home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
Text File | 1996-02-19 | 55.5 KB | 1,211 lines |
- ============================================================================
-
- OCR V1.4 (April 1995)
-
- Reconocedor Optico de Caracteres para el Atari ST/STe/TT y Falcon por:
-
- Alexander Clauss
- Stresemannstraße 44
- 64297 Darmstadt
- Germany
-
- ----------------------------------------------------------------------------
- OCR es FREEWARE. Puede ser copiado y usado libremente. Su distribución en
- BBSs y librerias PD está permitida. De cualquier otra forma, OCR NO puede
- ser incluido bajo NINGUNA circunstancia en colecciones CD ROM o discos de
- portada de revista sin mi permiso por escrito. OCR y su documentación deben
- permanecer siempre juntos y completos con todos los ficheros y documenta-
- ción. Los cambios en el programa y documentación están prohibidos.
-
- Si te gusta OCR y lo usas regularmente, podrías mandar al autor una dona-
- ción voluntaria. 30-50 DM parece razonable pero incluso si no mandas dinero
- podrías mandar al menos una postal o Email, así sabré el interes que existe
- por OCR.
-
- Las nuevas versiones se pueden conseguir directamente del autor (incluye
- disco, sobre con tu dirección y un cupón de respuesta internacional para
- cubrir los gastos de envio, sino no tendrás respuesta). Alternativamente
- puedes conseguir las últimas versiones de varios servidores FTP, intenta:
-
- ftp.uni-kl.de (/pub/atari/misc) o
- ftp.isbiel.ch (atari/diverses))
-
- Si quieres estar informado cuando una nueva versión es lanzada al mercado
- puedes mandarme tu dirección Email o un SAE o una postal y te lo haré saber
- por snailmail...
-
- OCR UK suporte y servicio de actualización
- ===========================================================================
- OCR es Freeware. Si te gusta el programa y lo usas regularmente puedes con-
- tribuir voluntariamente con una donación. Entre £10-12 es razonable pero
- incluso una tarjeta con tu respuesta es mejor que nada. Los usuarios que
- quieran voluntariamente hacer una donación en UK pueden:
-
- a) Hacer una cheque pagadero a J. Connor por cualquier cantidad.
- b) Asegúrate de incluir tu nombre y dirección.
- c) Enviar el cheque a la siguiente dirección UK.
-
- Joe Connor, 65 Mill Road, Colchester, CO4 5LJ, England
-
- Email: jconnor@cix.compulink.co.uk
-
- El esquema de soporte UK NO tiene ningún beneficio. Una pequeña parte de tu
- contribución se retiene para cubrir el estacionamiento, soporte, intercam-
- bios y gastos de correos incurridos durante el esquema.
-
- ¿Porqué deberías contribuir?
- ----------------------------
- La mejor razón para contribuir es la de animar y ayudar futuras versiones
- inglesas y soportar OCR. También recibiras un disco 'Master' conteniendo la
- última versión y acceder al servicio de actualización gratuito.
-
- Los usuarios de UK que han contribuido al OCR pueden obtener la última ver-
- sión inglesa a través de Joe Connor en cualquier momento, libre de cargos,
- enviando un sobre con tu dirección y los sellos necesarios y un disco sin
- etiqueta.
-
- ¡Importante! Naturalemente estoy interesado en recibir informe de bugs y/o
- sugerencias para nuevas mejoras. Si quieres describirme un bug, por favor,
- incluye la siguiente información: tipo de computadora, versión de TOS, pro-
- gramas de la carpeta AUTO y ACCesorios.
-
- Estoy particularmente interesado en críticas constructivas y sugerencias
- para nuevas versiones.
-
- Contacto
- ---------------------------------------------------------------------------
- Alexander Clauss
- Stresemannstraße 44
- D-64297 Darmstadt
- Germany
-
- Email: aclauss@rbg.informatik.th-darmstadt.de
-
- (Sino consigues respuesta de esta dirección Email inténtalo en la
- dirección Snailmail)
-
- Datos bancarios
- ----------------------------------------------------------------------------
- Sparkasse Darmstadt
- Sort code: 508 501 50
- Account number: 0115032143
-
- Por favor, indica tu dirección y estado en la transferencia así como 'OCR y
- número de versión' como concepto de la transferencia.
-
-
-
- Traducción
- -----------------------------------------------------------------------------
- Antonio Lillo
- P.O. Box 4015
- 46080 Valencia
- España
-
-
-
- ============================================================================
-
- Requerimientos de sistema
- ----------------------------------------------------------------------------
- Este programa funciona en todos los ordenadores Atari ST/STe/TT y Falcon.
- OCR funciona en cualquier resolución por encima de 496x200. 500Kb de RAM es
- suficiente, pero el trabajo con imágenes escaneadas necesita mucha memoria,
- contra mas memoria mejor. Evidentemente, necesitas un escaner.
-
- Vista por encima
- ----------------
- El programa puede reconocer texto en imagenes escaneadas y grabar el texto
- en formato ASCII, que puede ser mas tarde procesado usando tu editor de
- texto favorito.
-
- El nivel de correcciones puede ser definido para ayudar en la dificultad de
- reconocer caracteres.
-
- Bases de datos individuales pueden ser creadas para cada fuente.
-
- Hay un modo separado para el trabajo con imagenes de gráficos donde el
- texto ha sido escrito usando las fuentes de sistema o GDOS pues estas
- tardan mucho menos.
-
- ===========================================================================
- Funciones de OCR
- ---------------------------------------------------------------------------
- La mayoría de las opciones de menú pueden ser seleccionadas usando una com-
- binación de teclas. La correspondiente combinación esta indicada entre
- paréntesis.
-
-
- Comenzando OCR
- ==============
- Cuando comenzamos OCR desde una línea de comandos usando nombres de fiche-
- ros, esos ficheros son automáticamente cargados. Las siguientes extensiones
- son soportadas:
- - *.IMG (Imágenes)
- - *.LIB (Base de datos con el juego de caracteres)
- - *.KOR (Actualizaciones de correcciones)
- Mas de un fichero puede ser introducido, pero solo uno de cada tipo será
- cargado. Si hay mas de uno del mismo tipo se cargará el que tenga la mayor
- fecha/hora como atributo de fichero.
-
- MultiTOS Arrastrar y dejar
- --------------------------
- Bajo MultiTOS cualquier *.IMG, *.LIB o *.KOR puede ser arrastrado desde
- cualquier ventana del desktop a la ventana OCR y entonces será cargado.
-
- Diálogos
- --------
- Todos los diálogos pueden, opcionalmente, ser mostrados en ventanas para
- evitar el bloqueo de otros procesos en multitarea. Los usuarios que traba-
- jan en monotarea pueden continuar usando los diálogos normales pues son
- ligeramnete mas rápidos.
-
- Todos los botones son usados usando combinaciones de teclas. [Return] o
- [Enter] selecciona 'OK', [Undo] selecciona 'Cancelar'. Los otros botones
- puden ser seleccionados manteniendo pulsada la tecla [Alternate] y pulsando
- el carácter resaltado.
-
- Pulsando la tecla [Insert] dentro de un campo editable invoca una caja de
- diálogo conteniendo todo el juego de caracteres de Atari. El caracter
- deseado pude ser seleccionado con el ratón. Esto permite un acceso cómodo a
- caracteres que no están disponibles en el teclado.
-
- Nos podemos mover por los menús deslizantes con comandos de teclado. El
- cursor arriba/abajo puede usarse para resaltar la opción deseada, la que
- puede seleccionarse pulsando la tecla [Return]. Pulsando la tecla [Undo] o
- [Esc] nos sacará del menú sin ninguna selección.
-
- Para mover cualquier diálogo no ventana, cliquea y arrastra (en cualquier
- parte del fondo) usando el ratón. Pulsa la tecla [Shift] a la vez y el
- diálogo se vuelve invisible (aparte de su borde) lo que te será útil si
- deseas leer lo que hay detrás del diálogo.
-
-
- Ventanas
- --------
- Las siguientes combinaciones de teclas están disponibles:
- [Control]+U Cierra ventana superior
- [Control]+* Cambia entre pantalla total y el tamaño original de la ventana
- [Control]+W Ciclo entre las ventanas abiertas
-
- Teclas de cursor; el contenido de la ventana superior es movido una línea
- en la dirección correspondiente.
- [Shift] + Teclas de cursor; el contenido de la ventana superior es movido
- una panatalla en la dirección correspondiente
-
- Cuando ponemos el ratón encima de la ventana superior, esta ventana puede
- ser movida manteniendo el botón derecho del ratón pulsado y moviendo el ra-
- tón. Manteniendo pulsada la tecla [Shift] se incrementa la velocidad de
- movimiento.
-
-
- Ventanas imagen
- ---------------
- La imagen escaneada es mostrada en una ventana imagen. Debido a que las
- imagenes escaneadas suelen ser muy largas es posible mostrar la imagen en
- un tamaño reducido, 50%, 25%, 12.5% etc. Mirar 'Tamaño de imagen' para mas
- detalles.
-
- Una barra de iconos ha sido añadida a la ventana imagen. Estos iconos
- incorporan una conveniente alternativa a la opción de menú de manipulación
- de imágenes. Aquí los detallamos:
-
- 1. Modo bloque
- 2. Lapiz
- 3. Goma
- 4. Filtro imagen/bloque
- 5. Resaltar imagen/bloque
- 6. Rotar 90 grados (sentido contrario agujas reloj)
- 7. Rotar 90 grados (sentido agujas reloj)
- 8. Flip vertical
- 9. Flip horizontal
- 10. Ver tamaño original
- 11. Ver imagen al 50% (mitad de su tamaño)
- 12. ... 25% (cuarto de su tamaño)
- 13. ... 12.5% (octavo de su tamaño)
- 14. ... 6.25% (dieciseisavo de su tamaño)
-
- La barra de iconos se puede activar o desactivar en el dialogo 'General'
- del menú 'Opciones' por si necesitas espacio en pantalla, o simplemente no
- te gusta.
-
- Ventanas texto
- --------------
- Después del reconocimiento del texto, este es sacada en esta ventana.
-
- Marcando bloque; usando la técnica de cliqueo y arraste el ratón puede ser
- usado para marcar un bloque consistente de líneas completas dentro de la
- ventana texto, las cuales son mostradas en video inverso. La línea de co-
- mienzo/final puede ser fijada mateniendo pulsadas tanto la tecla [Shift]
- como cliqueando para marcar el nuevo comienzo/fin de línea de bloque.
-
- Cortar bloque [Control-X]; los bloques marcados son movidos al clipboard y
- eliminados de la ventana texto.
- Copiar bloque [Control-C]; el bloque marcado es copiado al clipboard para
- ser usado por otra aplicación que soporte el clipboard de atari.
- Pegar bloque [Control-V]; pegar un fichero de formato IMG dentro de la
- ventana imagen.
-
- Se incluyen, ahora, funciones de edición simple de textos. Ello hace mas
- fácil corregir errores directamente desde OCR. Los caracteres de la base de
- datos no se cambian si corriges el texto reconocido.
-
- Funciones de edición:
-
- Teclas de cursos: Movimiento del cursor
- [Control] <- y ->: Cursor palabra a palabra
- [Shift] <- y ->: Cursor al principio/fin de línea
- [Shift] arriba/abajo: Desplaza arriba/abajo una página
- [Delete]: Borra el caracter de la posición del cursor
- [Backspace]: Borra el caracter a la izquierda del cursor
- [Insert]: Cambia entre el modo inserción y sobreescritura
- Cursor subrayado: Modo inserción
- Cursor bloque: Modo sobreescritura
-
- ¡Nota!
- Si un bloque está seleccionado, el siguiente caracter que tu escribas sus-
- tituira ese bloque. ¡Imagina el bloque marcado como un gigantesco cursor!
-
- ===========================================================================
-
- Los menus deslizantes de OCR
- ----------------------------------------------------------------------------
-
- OCR
- ----------------------------------------------------------------------------
- Importante información sobre OCR, el autor y la programación.
-
-
- Menú fichero
- ----------------------------------------------------------------------------
- Cargar imagen [Control]+O
- -------------------------
- Carga una imagen GEM monocromo en formato IMG. Si una imagen ya ha sido
- cargada aparecerá un dialogo ofreciendo las siguientes opciones:
-
- Grabar; antes de que la nueva imagen sea cargada, la enterior es grabada.
- Cargar; la nueva imagen se carga y cualquier modificación hecha a la
- antigua se pierde.
- Cancelar; el comando es cancelado.
-
- Grabar imagen [Shift][Control]+S
- --------------------------------
- Almacena la imagen GEM monocromo en formato IMG.
-
- Escanear imagen [Control]+R
- ---------------------------
- Selecciona esto para escanear algun texto. Para hacer esto debes de tener
- instalado un controlador de escaner GDPS. Si hay mas de un controlador se-
- lecciona el controlador deseado. Recuerda que OCR, actualmente, solo traba-
- ja con imágenes monocromo. Activa el escaner (y controlador) a sus modos
- sensitivos.
- Si trabajas con MultiTOS con la protección de memoria activada, los flags
- MO en la cabecera del controlador deberían ponerse en GLOBAL, pues OCR y el
- controlador GDPS deben acceder a la memoria de los otros. OCR permite que
- su memoria sea accedida por el controlador si esta instalado como un acce-
- sorio del desktop, no necesitas cambiar nada.
-
- Grabar ASCII [Alternate]+S
- --------------------------
- Almacena el texto reconocido en formato ASCII. Si se selecciona un nombre
- de fichero que ya existe, el texto en el fichero original será sobreescrito
- o añadido al al fichero seleccionado.
-
- Borrar ASCII
- ------------
- El texto reconocido es grabado. Si el texto todavía no ha sido grabado, un
- dialogo aparecerá ofreciendo las siguientes opciones:
-
- Grabar; el texto es almacenado antes de ser borrado.
- Borrar; el texto es borrado.
- Cancelar; el comando en cancelado.
-
- Cargar fuente [Alternate]+R
- ---------------------------
- Una base de datos de letras es cargada. Si ya hay una base de datos de le-
- tras en memoria y todavía no ha sido almacenada, aparecerá una dialogo
- ofreciendo las siguientes posibilidades:
-
- Grabar; la actual base de datos es almacenada antes de cargar la nueva.
- Cargar; la base de datos de letras es cargada.
- Cancelar; el comando es cancelado.
-
- Grabar fuente [Alternate]+W
- ---------------------------
- La base de datos de letras es almacenada.
-
- Borrar fuente
- -------------
- La base de datos de letras es borrada. Si la base de datos no ha sido gra-
- bada un dialogo aparecerá ofreciendo las siguientes opciones:
-
- Grabar; la actual base de datos de letras es almacenada y eliminada de la
- memoria.
- Cancelar; el comando es cancelado.
-
- Si quieres crear una nueva base de datos la antigua debe ser primero elimi-
- nada de memoria.
-
- Salir [Control]+Q
- -----------------
- Salir del programa usando esta opción. Si algún dato no ha sido todavía
- almacenado, un dialogo aparecerá ofreciendo las siguientes opciones:
-
- Grabar; la última oportunidad para almacenar tus datos.
- Cancelar; la última oportunidad para permanecer en OCR.
- Fin; sale de OCR y vuelve al Desktop.
-
-
- Menú deslizante 'Editar'
- ----------------------------------------------------------------------------
- Marcar todo [Control]+A
- -----------------------
- Si esta activa una ventana imagen; la imagen entera es marcada como un
- bloque.
- Si esta activa una ventana texto; el texto entero es marcado como un
- bloque.
-
- Quitar marcas [Shift][Control]+A
- --------------------------------
- Quita las marcas de los bloques de la ventana activa, tanto sea imagen o
- texto.
-
- Cortar [Control]+X
- ------------------
- Está opción solo está activada si el clipboard del GEM está activado (sino
- el bloque será eliminado) El clipboard también debe de estar activado en el
- dialogo 'General' del menú deslizante 'Opciones'.
- El bloque marcado, tanto en la ventana imagen como texto, es movido al
- clipboard y eliminado de la ventana texto.
-
- Copiar [Control]+C
- ------------------
- Está opción solo está activada si el clipboard del GEM está activado. El
- clipboard, también, debe activarse desde el dialogo 'General' del menú
- deslizante 'Opciones'.
- El bloque marcado, tanto en la ventana imagen como texto, es copiado al
- clipboard para ser usado por otra aplicación que soporte el protocolo
- clipboard de Atari.
-
- Soporte del Clipboard Atari
- ---------------------------
- OCR soporta el clipboard de Atari el cual usa, habitualmente, una carpeta
- en la partición de tu disco de arranque, por ejemplo C:\CLIPBRD. Cualquier
- aplicación Atari que soporte el clipboard puede, fácilmente intercambiar
- información. Las opciones de 'Cortar' y 'Copiar' exportan datos al
- clipboard y la opción 'Pegar' importa datos del clipboard.
-
- Aquí veremos un ejemplo práctico. Después de escanear un articulo de una
- revista usando una aplicación, por ejemplo 'SCAN.PRG' utilizamos la opción
- 'Copiar' del programa 'SCAN.PRG' para copiar la imagen al clipboard en for-
- mato IMG.
-
- Luego cambiamos al OCR, tanto entrando directamente en un entorno multita-
- rea o abandonando 'SCAN.PRG' y ejecutanto OCR. En OCR activamos la 'ventana
- imagen' y seleccionamos 'Pegar' para copiar la imagen dentro de OCR.
- Después del reconocimiento completo del texto la 'ventana texto' se activa
- y usando la opción 'Copiar' el formato ASCII del texto es exportado al
- clipboard. Ahora cambiamos a un procesador de textos para editar/corregir
- el texto antes de imprimir el resultado final.
-
- La mejor ventaja del uso del clipboard es que no se necesitan nombres de
- fichero para traer una imagen escaneada o llevar un texto, todo tiene lugar
- en la carpeta del clipboard de forma automática, ¡una herramienta potente!
-
-
- Pegar [Control]+V
- -----------------
- Esta opción solo está disponible si está activo el clipboard de Atari. El
- clipboard también debe de estar activo en el diálogo 'General' del menú
- deslizante 'Opciones'.
- Esta opción solo está disponible si la ventana imagen está activa. Si el
- clipboard contiene un fichero IMG válido, será pegado en la ventana imagen.
-
-
- Borrar [Delete]
- ---------------
- (No hay item de menú para ello)
- La tecla 'Delete' borra un bloque marcado. No será copiado al clipboard.
-
-
- Tamaño imagen [Control]+0 a 4
- -----------------------------
- Usando esta opción de menú la imagen puede ser mostrada en diversos tama-
- ños (no afecta a la función de reconocimiento del texto). Bajo MultiTOS o
- en el Falcon el tamaño de la imagen también es ajustable a través de un
- submenú, de cualquier otra forma una caja de diálogo aparecerá:
-
- 100% [Control]+0 1:1 Tamaño original
- 50% [Control]+1 1:2 Alto y ancho son, ambos, divididos por dos
- 25% [Control]+2 1:4 Un cuarto del tamaño original
- 12.5% [Control]+3 1:8 Un octavo del tamaño original
- 6.25% [Control]+4 1:16 Un dieciseisavo del tamaño original
-
-
- Alinear imagen (Alternate M,N,V,H)
- ----------------------------------
- Usa esta opción para girar el texto que ha sido escaneado 90 grados (una
- opción muy útil para los usuarios de escaners de mano) los usuarios de MTOS
- y Falcon pueden usar el submenú.
-
- Rotar +90° (Alt M) : Gira la imagen 90 grados contra-reloj
-
- Rotar -90° (Alt N) : Gira la imagen 90 grados en el sentido del reloj
-
- Espejo horiz. (Alt H): Si el escaner es movido en el dirección erronea la
- imagen es invertida en memoria.
-
- Espejo vert. (Alt V): Ver 'Espejo horiz.'
-
-
- Herramientas
- ------------
- Bloque [Alternate]+B
- Marcar bloque; usando las acciones de cliquear y arrastrar, el ratón
- puede ser usado para marcar un bloque dentro de la ventana imagen. Si
- el bloque no está perfectamente definido, puede ser fácilmente reposi-
- cionado arrastrando uno de sus puntos de control.
- Borrar bloques (Cortar) [Control]+X; usa esta opción para eliminar
- líneas no deseadas u otras distracciones que no pueden ser reconocidas
- como texto.
- Texto en multi-columna puede ser procesado individualemente marcando
- cada columna para su reconocimiento.
-
- Lapiz [Alternate]+P
- ¡Ahora la imagen puede ser editada! El grosor de la línea se activa en
- el diálogo 'Herramientas' del menú 'Opciones'.
-
- Goma [Alternate]+X
- Se usa para borrar parte de la imagen. El tamaño de la goma se activa
- en el diálogo 'Herramientas' del menú 'Opciones'.
-
- Filtro [Control]+F
- La imagen completa o el bloque marcado es filtrado. Cualquier punto mas
- pequeño que el valor indicado en el diálogo 'Herramientas' del menú
- 'Opciones' será borrado.
-
- Espesar imagen [Control]+B
- La imagen completa o el bloque marcado es espesado haciendo todas las
- líneas o puntos mas gruesos. Esto puede ser útil para escaneos con poco
- contraste. La dirección para espesar la imagen se activa en el diálogo
- 'Herramientas' del menú 'Opciones'.
-
-
- Abrir ventana texto [Control]+T
- -------------------------------
- Abre la ventana texto donde el texto reconocido es mostrado.
-
- Empezar reconocimiento [F1]
- ---------------------------
- Empieza el reconocimiento óptico de caracteres. Si un bloque está marcado
- solo el contenido del bloque será analizado por la función de reconocimien-
- to de texto. Si no hay un bloque marcado, la imagen entera será analizada.
- Es importante eliminar líneas extrañas (incluido el subrayado en algunos
- casos) y otros detalles antes de empezar el reconocimiento individual de
- los caracteres.
-
- ¡Importante! Por favor, asegúrate que la correcta base de datos ha sido
- cargada. Si no hay base de datos disponible, usa la opción 'Borrar fuente',
- si está disponible, para eliminar la fuente actualmente en memoria. Se-
- lecciona la opción 'Fuente' del menú 'Opciones' e introduce las caracteris-
- ticas relevantes del escaner en el diálogo y activa el ancho del caracter
- espacio (ver 'Fuente').
-
- El programa buscará la primera línea. Un línea debe tener, al menos, un
- pixel vacio (en blanco) arriba y abajo del caracter que debe ser, al menos,
- de 5 pixels de alto (asumo que nadie espera poder reconocer letras con un
- tamaño inferior a 5 pixels).
- Usando estas reglas OCR puede ignorar subrayado de palabras de forma auto-
- mática aunque en algunos casos puede causar problemas. Si este parece ser
- tu caso tendrás que eliminar el subrayado de forma manual, usando tanto el
- borrado de bloque como las opciones del paquete de dibujo.
-
- Después de que OCR identifique una línea, los caracteres individuales son
- separados y comparados con los caracteres de la base de datos. El caracter
- de la base de datos que mas se asemeja al caracter analizado es insertado
- en la ventana texto. Si no hay suficiente semejanza con ninguno de los ca-
- racteres de la base de datos, teniendo en cuenta el grado de seguridad, una
- de estas dos alternativas sucede, dependiendo de la opción de 'Modo
- aprendizaje' del diálogo 'Reconocimiento' del menú 'Opciones':
-
- a) Si el 'Modo aprendizaje' está activo, el caracter desconocido es mostra-
- do en una caja de diálogo y marcado en la ventana imagen. Introduce el
- caracter ASCII apropiado en la caja de diálogo. Hasta cinco caracteres
- ASCII pueden ser introducidos pues durante el escaneo varios caracteres
- pueden ser mezclados y en algunos casos OCR no podrá separarlos. Caracteres
- unidos (ligaduras) pueden, también, ser soporatados usando este método. Las
- siguiente opciones también están disponibles:
-
- Incluir en base de datos (por defecto activa); el caracter es incluido en
- la base de datos para su uso futuro. Piensa que un escaneo defectuoso pue-
- de hacer un caracter irreconocible, así que usa tu criterio para incluirlos
- en la base de datos para usos futuros.
-
- Importar al texto (por defecto activa); decide si los caracteres ASCII de-
- ben ser insertados en el texto.
-
- Salir por botón 'OK'; el reconocimiento continua.
- Salir por botón 'Cancelar'; aborta el reconocimiento.
-
- b) Si el 'Modo aprendizaje' no está activo; un ? es colocado en el texto.
-
- Ambos, el métodos para comparar caracteres y el grado de similitud para
- considerar un caracter reconocido, pueden ser ajustados (mirar 'Opciones').
-
- Reanudar reconocimiento [F2]
- ----------------------------
- Pulsando la tecla [Esc] durante el reconocimiento es posible detener el
- reconocimiento y así ajustar los valores de nuevo y continuar el reconoci-
- miento desde la última posición usando los nuevos valores, sin tener que
- empezar desde el principio otra vez.
- Reanudar reconocimiento solo es posible si la imagen permanece sin cambios
- así que hay que tener cuidado con redimensionar, cortar o borrar un bloque
- marcado, usar las opciones de rotar o espejo o cargar una nueva imagen. De
- cualquier forma puedes cambiar la visión de la imagen utilizando la opción
- 'Tamaño imagen' que desees.
-
- Romper [Esc]
- ------------
- Pulsando la tecla [Esc] abortamos el reconocimiento de texto en el final de
- la línera actual, así que se puede tomar algún tiempo antes de que se de-
- tenga.
-
- Menú deslizante Opciones
- ----------------------------------------------------------------------------
- Ayuda [Help]
- ------------
- Hay disponible una ayuda en línea sensible al contexto en formato ST-Guide.
- Debes indicarle a OCR la localización de tu ST_Guide usando 'Accesorio ayu-
- da' y 'Fichero indice' del diálogo 'General' del menú 'Opciones'.
-
- Selecciona ST-GUIDE.ACC y el fichero indice OCR.REF (de la carpeta HELP de
- OCR o en tu carpeta GUIDES).
-
- Si quieres uasr OCR.HYP fuera de OCR, necesitarás juntar OCR.HYP y OCR.REF
- al árbol hipertexto de ST-Guide (mira en el manual de ST-Guide). Después de
- juntar el fichero REF no necesitarás activar el 'Fichero índice'.
-
- Una vez activada para acceder a la ayuda hay que pulsar [Help] dentro de
- cualquier diálogo (un hipertexto 1st-Guide estará disponible).
-
-
- Reconocimiento [Alternate]+O
- ----------------------------
- Aparece un diálogo en el que los siguientes parámetros afectarán al recono-
- cimiento del texto:
-
- Modo aprendizaje; si un caracter no es reconocido usando los valores prede-
- terminados de similitud, con esta opción decidimos cual va a ser nuestra
- siguiente acción que puede ser:
-
- a) Si el 'Modo aprendizaje' está activo; aparecerá una caja de diálogo para
- enseñar a OCR cual es el caracter no reconocido. Ver 'Reconocimiento de
- texto' para mas detalles.
-
- b) Si el 'Modo aprendizaje' no está activo; un '?' es puesto en el texto.
-
- Conforme; está opción activa el grado de similitud necesaria antes de que
- un caracter sea considerado como reconocido.
-
- Suena pitido en pregunta; seleccionando esta opción suena un 'ping' cuando
- se alcanza el final del texto o se llega a un caracter no reconocido. Si la
- base de datos está ligeramente llena oiras, a menudo, el 'ping'. Si te mo-
- lesta deselecciona esta opción o anula el sonido del panel de control.
-
- Muestra diálogo prueba:
- Si esta opción está seleccionada (la caja marcada) cada vez que un carac-
- ter no sea reconocido aparecerá un diálogo 'Identificar caracter' para
- indentificar el caracter e insertarlo en la base de datos, si el caracter
- comprende mas de un caracter (ej.: ligaduras) estos pueden ser introdu-
- cidos.
- La velocidad de reconocimiento puede ser aumentada deseleccionando esta
- opción (la caja vacia) en este caso OCR resalta el caracter no reconocido
- y puedes introducir el caracter usando el teclado. Si necesitas introdu-
- cir mas de un caracter (ej.: ligaduras) pulsa [espacio] para mostrar el
- diálogo 'Identificar caracter'.
-
- Insertar en base de datos/texto:
- Activa la acción por defecto cuando un carácter no es reconocido. Cuando
- usamos bases de datos grandes solo nos preguntará cuando hay errores de
- escaneo. Normalmente no querrás incluir estos carácteres en la base de
- datos y usando esta opción puedes evitarlo.
-
- ¡Importante! Cuando estés en el proceso de crear una nueva base de datos
- recuerda activar esta opción.
-
- Comparación carácter; OCR intenta reconocer el carácter colocando su equi-
- valente electrónico del gráfico sobre cada carácter. Tres niveles de análi-
- sis están disponibles:
-
- Exacto; Lleva mas tiempo que el proceso medio o rápido debido a las dife-
- rentes prioridades en las diferencias cuando se chequea un carácter
- pero gana en un gran nivel de seguridad.
-
- Medio; Esta opción no asigna diferentes prioridades a las diferencias. Es
- mas rápida pero puede reconocer incorrectamente cuando escaneamos
- en una baja resolución. En 300dpi no debería dar problemas y es un
- ahorro probarla antes de pulsar en 'Exacto'.
-
- Rápido; Similar a 'Medio' pero un poco mas rápida y un nivel bastante mas
- alto de carácteres reconocidos erroneamente.
-
- Calidad imagen; si la imagen se origina a partir del escaner deberías se-
- leccionar siempre 'Escaner'. Pequeñas diferencias entre los carácteres, que
- suceden durante el escaneo, son filtradas usando esta opción.
-
- Usando el parámetro de escaner TODAS las diferencias entre los carácteres
- serán consideradas. Contra mas se acerque el carácter al límite inferior (5
- pixels de altura como mínimo absoluto) los filtros eliminan demasiado del
- carácter original así que el reconocimiento se vuelve mucho mas irreal y
- con un consumo mayor de tiempo.
-
- Si el fichero imagen proviene de una aplicación de dibujo o DTP e incluye
- fuentes GDOS o del sistema, estos carácteres sería mejor precisarlos, así
- que selecciona el parámetro 'Preciso'.
-
- Sesgo imagen:
- Esta opción determina como aceptará OCR imagenes anguladas. Puedes, usual-
- mente, abandonar esta opción en textos que consisten en cortar líneas con
- montones de espacios. Por ejemplo, un sobre con la dirección del remitente
- en la parte superior izquierda y la dirección en la parte inferior derecha.
-
- Separación línea:
- Normalmente (si 'Preciso' está activado) OCR intenta encontrar líneas en
- blanco completas dentro del escaneo para separar las líneas de texto.
- Esto no funcionará bien si la distancia entre las líneas es muy pequeña
- o hay partes por debajo o encima de la letra muy cerca (como g, j, q..).
- Activar la separación de línea a 'Medio' o 'Tolerada' puede arreglar
- este problema. 'Medio' permitirá arreglar algunos pocos casos pero tam-
- bién nos ayudará si el escaneo contiene líneas verticales en blanco. Es-
- te parámetro no desactiva totalmente la separación de líneas.
- Si todavía persisten los problemas, prueba 'Tolerada'.
- ¡Nota!
- Estos parámetros pueden crear distintos errores de reconocimiento. Algu-
- nas veces (aunque raramente) esto puede ocurrir usando el parámetro
- 'Medio'. Básicamente una línea espaciada tiene el potencial de causar
- estos problemas.
-
-
- Fuente [Alternate]+F
- --------------------
- Esta opción muestra las opciones para la base de datos, actualmente, carga-
- da:
-
- Tamaño mínimo carácter:
- Ancho, Alto: Estos parámetros controlan lo que puede ocupar un carác-
- ter. Cualquier parte de la imagen de menor tamaño del
- son ignoradas. Los pequeños puntos causados durante el
- escaneo son ignorados.
-
- Medida...: Aparece un cursor en forma de hilo, usando una acción de
- arrastre y cliqueo, sobre el texto imagen, se dibuja una
- caja para definir el ancho y/o alto del tamaño mínimo del
- carácter, luego suelta el botón.
-
- Saliendo del diálogo OCR chequea todos estos parámetros con todos los ca-
- racteres de la base de datos para asegurarse de que no haya caracteres
- mas pequeños que los introducidos en estos parámetros (de otra forma no
- serían chequeados). Si se encuentra algún carácter menor al tamaño fijado
- se cambiará el tamaño preestablecido por el de ese carácter. Una caja de
- alerta informará si esto tiene lugar.
-
- Mínimo espacio de ancho:
- Ancho: Define el ancho mínimo que ocupa el carácter espacio.
-
- Variable: Si la fuente es monoespaciado (cada carácter espacio ocupa lo
- mismo) deselecciona esta opció, sino déjala activa.
-
- Medida: Aparece un cursor en forma de hilo, usando una acción de arras-
- tre y cliqueo, sobre el texto imagen, dibuja una caja para
- definir el ancho del espacio entre palabras, luego suelta el
- botón del ratón. Si cambias el tamaño de visualización de la
- imagen el espaciado es automáticamente recalculado.
-
- ¡Importante!
- Este parámetro determina el MINIMO ancho para espacios.
-
- Comentario; usa este campo para introducir el texto deseado para describir
- la base de datos, por ejemplo: origen de la fuente (revista, libro,...) pa-
- rámetros del escaner, (dpi, contraste,...). Esto se almacena con extensión
- .LIB junto con la base de datos de la fuente para una fácil futura referen-
- cia.
-
-
- Editar fuente [Alternate]+E
- ---------------------------
- Selecciona esta opción para mostrar el diálogo 'Editar fuente'. Usando
- estas opciones puedes retomar los cambios para ajustar mas los cambios en
- la base de datos.
-
- Lista de caracteres; usando esta opción puedes moverte através de los ca-
- racteres. Un carácter puede ser seleccionado cliqueando en él y aparecerá
- en el area 'Carácter seleccionado'.
-
- Carácter seleccionado; esta area se usa para asignar o cambiar el carácter
- ASCII (o cadena de hasta 5 caracteres ASCII) asociados con el carácter se-
- leccionado. Usando el botón 'Borrar' puedes eliminar el carácter seleccio-
- nado de la base de datos.
-
- Buscar (para carácter); esta opción se usa para desplazarse a la zona de-
- seada de la tabla ASCII. 'Buscar' comienza la búsqueda desde el principio,
- 'Busca sig.' continua la búsqueda desde la posición actual. Si la búsqueda
- tiene éxito el carácter encontrado será mostrado en el area 'Carácter se-
- leccionado'.
-
- Ordenar; la base de datos es ordenada.
-
- Estadísticas; se muestra una visión general de la base de datos. Desde esta
- vista es fácil comprobar que caracteres todavía no han sido definidos o es-
- tán duplicados, a parte de otra información útil. Solo los caracteres prin-
- cipales ASCII son mostrados.
-
- Corrección [Alternate]+C
- ------------------------
- Selecciona esta opción para mostrar el diálogo 'Corrección'.
-
- El reconocimiento de texto no es una ciencia exacta y raramente es perfec-
- to. Hay caracteres que incluso el ojo humano tiene dificultad para recono-
- cer excepto por el contexto, por ejemplo '1' y 'l'. OCR es lo bastante
- inteligente como para considerar los alrededores de los caracteres y por
- ejemplo, devolverá '1' si el caracter analizado está entre números. Algunos
- caracteres se reconocen como dos o mas partes de signos individuales, las
- <"> por ejemplo se reconocen como dos caracteres <'>.
-
- Usando las opciones de este diálogo estos problemas pueden minimizarse.
-
- Sustituciones; introducir una cadena de caracteres cuya combinación será
- sustituida por otra. Por ejemplo, puedes definir el ejemplo previo en el
- que se convierte <'><'> a <">.
-
- Correcciones; seleccionando esta opción permite la auto corrección de ca-
- racteres muy similares como 1/l l/I o 0/O.
-
- ¡Importante! quitate de la cabeza que la auto-corrección es una formula
- magistral, es algo útil y en algunos casos puede devolvernos un valor
- erroneo.
-
- Formato de Texto:
- Formato original; una línea de texto en la imagen se convierte en una línea
- de texto ASCII, los espacios precedentes pueden ser ignorados.
-
- Nuevo format; el formato de texto de la imagen es ignorado y un completo
- nuevo formato es impuesto de acuerdo con los parámetros de 'Longitud de
- línea'. Es útil cuando se convierte columnas delgadas de texto que amenudo
- contienen espaciados liberales y palabras enguionadas.
-
- Quitar guiones; esta opción intenta reconstruir palabras completas. Si está
- convirtiendo texto Alemán que contiene la convención 'k-k⇨ck' la opción
- adicional para convertir estos caracteres deberían activarse. Para todos
- los textos no alemanes esta opción debería desactivarse.
-
- ¡Importante! Generar un nuevo formato no es una buena idea para listados de
- programas, código fuente, tablas, etc...
-
- Líneas vacias; indica el número de líneas en el texto ASCII entre separa-
- ciones para que OCR funcione.
-
- Carácter desconocido; define el carácter usado para reemplazar los caracte-
- res no reconocidos según esté el 'Modo aprendizaje'.
-
-
- General [Alternate]+A
- ---------------------
- Diálogos:
- Las cajas de diálogos pueden aparecer en el centro de la pantalla o en la
- posición del ratón.
- La opción 'En ventana' (sorprendentemente) pone los diálogos en las venta-
- nas. En un entorno multitarea esta opción permite a otros procesos conti-
- nuar mientras espera que el usuario decida introducir considerando que en
- un modo no-ventana (modal) los diálogos congelarían los otros procesos.
- Si NO eres usuario de multitarea los diálogos normales (modal) son ligera-
- mente mas rápidos.
-
- Rutas y Ficheros; cliquea en cualquier caja y usa el selector de ficheros
- para determinar la correspondiente ruta. Al comenzar para OCR esas rutas
- son, automáticamente activadas al lugar donde tiene lugar la carga/salva-
- guardia.
-
- Ventana texto; si esta opción está activa la ventana de texto es abierta
- automáticamente después de empezar OCR.
-
- Clipboard; activa que acciones puede soportar el clipboard. Trabaja tanto
- con las 'Ventana imagen' como 'Ventana texto'. Es manual 'Cortar/Copiar'
- partes reconocidas del texto al clipboard y NO 'Cortar/Copiar' partes del
- gráfico (pueden haber imagenes aparte del texto escaneado) sobre el texto
- en el SCRAP.TXT (solo hay un SCRAP.* en el clipboard). Y: no copiar image-
- nes sobre el clipboard ahorra tiempo.
-
- Ficheros; cliquear en estas cajas usando el selector de ficheros y se-
- lecciona el fichero que desees que carge automáticamente OCR. Puedes usar
- esta opción para cargar parámatros por defecto de bases de datos de fuentes
- y/o activar las reglas de corrección.
-
- Herramientas
- ------------
- Lápiz:
- Activa el tamaño del lápiz en pixels.
-
- Goma:
- Activa el tamaño de la goma en pixels.
-
- Filtro:
- Toda combinación de pixels mas pequeña o igual en diámetro al valor
- activo son borrados del bloque/imagen.
-
- Espesor:
- Esta función puede trabajar en cuatro direcciones, arriba, abajo, iz-
- quierda y derecha. La delgadez horizontal es mas útil, generalmente.
- Esta característica es útil para reparar areas blancas en cartas que de
- otra forma causarían errores.
-
-
- Formato ASCII
- -------------
- Para hacer que la edición el texto escaneado sea mas sencilla se han imple-
- mentado los caracteres 'salto de línea' (LF) y 'retorno de carro' (CR).
- -Atari/DOS: CR+LF.
- -Unix: LF
- -Macintosh: CR
- ¡La elección es tuya! Algunos editores de texto solo pueden reformatear
- texto cuando el fin de párrafo solo usa un 'salto de línea' (LF). Esto solo
- sucede cuando OCR reformatea el texto.
-
-
- Fuente sistema
- --------------
- Cualquier fuente de pantalla GDOS que esté disponible, incluyendo Speedo y
- NVDI 3, podrán ser usadas en cualquier tamaño de punto soportado por la
- ventana texto.
-
-
- Grabar configuración
- --------------------
- Graba los parámetros de OCR. Los siguientes parámertos se graban:
-
- * Todos los parámetros de 'Reconocimiento', 'Tamaño imagen' y 'General'.
- * Formato de página y los tamaños de las ventanas de texto e imagen.
-
- ============================================================================
-
- Consejos y trucos
- ----------------------------------------------------------------------------
- Cuando crees una base de datos de fuentes siempre asegúrate de grabar los
- parámetros del escaner. Cuando quieras reutilizar la base de datos recuerda
- de activar el escaner con los parámetros de la base de datos. Si no se hace
- así los caracteres pueden aparecer mas delgados o gruesos con los que la
- baser de datos se convierte en inútil.
-
- Es buena idea tener bases de datos separadas para cada fuente y tamaño que
- escanees regularmente. Esto hace que las bases de datos sean pequeñas y
- acelera el reconocimiento. Probablemente no es práctico seguir rigidamente
- esta regla en el sentido de convertir texto que contenga tanto texto normal
- como itálica en la misma letra y tamaño...
-
- Rellena de forma consciente el campo 'Comentarios' incluido en los paráme-
- tros del escaner, detalles de la fuente y origen.
-
- Haz el mejor ajuste posible en los parámetros del escaner. Ajusta el brillo
- y contraste para que esos caracteres no 'crezcan' ni se queden 'huecos'.
- Si puedes conseguir un escaneo perfecto es preferible aceptar caracteres
- que crezcan juntos en vez de caracteres simples que empiezan a romperse,
- intentan usar un mayor contraste.
-
- Contra mas baja sea la resolución del escaner menor requerimiento de memo-
- ria para la base de datos y mas rápido se realiza el reconocimiento. De
- todas formas, contra menor sea la resolución mas carácteres habrán juntos.
- No hay mejor sustituto que la experimentación para decidir cual es la mejor
- combinación para cada proceso.
- Si tu escaner solo soporta resoluciones bajas (por ejemplo 200 dpi o menos)
- costará mas esfuerzo y tiempo conseguir buenos resultados. Mientras cons-
- truyes la base de datos recomendamos, claramente, que pongas un grado del
- 90% en 'Conforme'. Encontrarás que algunos carácteres (por ejemplo, 'e',
- 'c', 'b' y 'h') deberás introducirlos varias veces. Una vez todas las le-
- tras importantes han sido introducidas puedes bajar el grado de 'Conforme'
- alrededor del 85%-75% y conseguirás buenos resultados sin que OCR te pre-
- gunte demasiado.
-
- Ajustando el parámetro 'Conforme' es posible conseguir buenos resultados
- incluso con escaner de baja resolución. Si los carácteres son continuamente
- mal reconocidos incrementa el grado de conformidad, aunque OCR te muestre
- mas a menudo el diálogo de reconocimiento manual.
-
- Desconectar el soporte del Clipboard si no tienes disco duro (mirar en el
- diálogo 'General' en el menú 'Opciones').
- ============================================================================
-
- Técnico
- ----------------------------------------------------------------------------
- OCR soporta:
- - Las llamadas expandidas en Winx 2.2 WM_ARROWED y WM_BOTTOMED.
- - El truco VSCR, esto significa que los diálogos siempre se muestran en la
- porción visible de una pantalla virtual.
- - En el Falcon (>=TOS 4.02) y bajo MultiTos se soportan los efectos 3D en
- las cajas de diálogo.
- - Sub menús (para Tamaño imagen, Alinear imagen)
- - Arrastrar y arrojar MultiTOS (ARGS)
- - OCR soporta directamente el protocolo del selector de fichero Freedom.
- - Soportar nombre de ficheros largos, donde sea posible, está implementado,
- también funciona con MagiCMac.
-
-
- Uso de RAM: mucha RAM es usada en el escaneo de imágenes. Esta RAM se nece-
- sita dos veces, una en el formato estándar (OCR accede a los datos en esta
- parte) y de nuevo en el formato en el que se ha de mostrar. Aquí una guía:
-
- Una página DIN A4 (8*11 pulgadas), escaneada a 400 dpi usa alrededor de 1.7
- Mb. OCR necesita 2 x 1.7Mb = 3.4 Mb.
-
- ============================================================================
-
- Limitaciones y bugs conocidos
- ----------------------------------------------------------------------------
- Raramente OCR no podrá separar dos carácteres cuando OCR cree que ellos son
- solo un carácter. Por ejemplo, cuando los carácteres consisten de diversas
- partes desconectadas y de letras seguidas de un signo de puntuación [i, j,
- ä, etc.] o [ñ, å etc]. OCR no intenta separar estas letras en distintas
- partes, de todas formas OCR intentará sobreponer distintas letras aunque el
- grado de éxito será variable.
-
- En escaneos de gran resolución el tamaño de la base de datos y el tiempo
- necesario por la computadora se vuelven inimaginables, especialmente en un
- ST estándar.
-
- El tamaño de los caracteres está, actualmente, limitado a un máximo de
- 96x96 pixels, lo que es suficiente para soportar 400 dpi en la mayoria de
- los escaners (2-3 caracteres ligados pueden entrar en 96x96 pixels).
-
- Un error en los sistemas operativos inferiores a TOS 2.06 pueden causar que
- OCR muestre pixels basura en vez de una gran imagen. Un error en la función
- 'vr_trnfm()' es la causante. Hay un parche por Laurenz Pruessner, S y W.
- Behne que lo fija (publicado en la ST-Magazin alemana 9/91). Si usas un
- TT/Falcon o usas un driver NVDI/VDI con tarjeta gráfica no necesitaras este
- parche.
-
- ¡Importante! Desde OCR V1.2a este error no aparecerá incluso sin uno de los
- arreglos anteriores. Un pequeño truco lo hace posible :-)
-
- ============================================================================
-
- El futuro
- ----------------------------------------------------------------------------
- Las siguientes mejoras están planeadas (las sugerencias simpre son agrade-
- cidas):
-
- * Ser procesado un análisis de los caracteres no reconocidos después de
- completar la imagen (bloque). OCR podría, automáticamente, intentar com-
- pletar bases de datos parciales haciendo preguntas ocasionales antes de
- llega a una conclusión final.
-
- * Modo recursivo: la abilidad para que automáticamente se soporten diferen-
- tes textos usando un fichero 'batch' (primero requiere un tópico 'ToDo').
-
- * Permitir edición a nivel de pixels de los caracteres en la base de datos.
-
- * Soportar varias bases de datos simultaneamebte. Esto hace mucho mas fácil
- soportar páginas con distintas fuentes y tamaño.
-
- ============================================================================
-
- Otros
- ----------------------------------------------------------------------------
- Programas recomendados para la carpeta AUTO:
-
- COMPOSE (CKBD Deluxe 1.3) por Pascal Fellerich: Esta herramienta te permite
- diferentes formas de crear caracteres especiales cuando editas texto (in-
- cluso aquellos que no puedes acceder desde el teclado). Por ejemplo puedes
- tener el caracter '»' pulsando la tecla [Alternate] seguida dos veces de
- [>]. Un acelerador de ratón está incluido. La velocidad puede ser activada
- en diferentes rangos y hay mas opciones parametrizables.
-
- Winx por Martin Osieka. Con la ayuda de este programa puedes tener hasta 40
- ventanas abiertas simultaneamente. Otras mejoras para las ventanas también
- están incluidas.
-
- Todos estos programas están disponibles en BBSs y servidores FTP, o direc-
- tamente de los autores.
-
- ============================================================================
-
- Créditos
- ========
- Muchas gracias a:
-
- Jean-Jacques Ardoino: RSC francés
- Joe Connor: RSC inglés, edición del DOC inglés, soporte en UK
- Stefan Damerau: DOCs inglés, todo el duro trabajo antes que Joe
- lo editase
- Henk van der Griendt: RSC, LEESMIJ en holandes
- Antonio Lillo: RSC, DOCs en castellano
-
-
- Muchas gracias a toda la gente que ha hecho sugerencias, enviado informes
- de errores o donaciones Y (por último pero no los últimos) todos los Beta
- testers.
-
- ============================================================================
-
- Historia
- ----------------------------------------------------------------------------
- Versión Fecha Cambios
- ----------------------------------------------------------------------------
- V1.4d 16.01.1996 - Implementado el soporte para imágenes PCX. Las
- imágenes PCX pueden ser cargadas directamente
- (útil para textos escaneados en PC)
- - Nueva opción filtro: 'suavizar imagen' las zonas
- con agujeros de pixel se rellena, y los pixels
- extras son eliminados. Muchas gracias a Ingo Dehne
- que contribuyó a las rutinas.
-
- V1.4 15.04.1995 - OCR soporta mensaje VA_START (protocolo AV)
- - Fijado error dentro de la corrección 1/l
- - Implementado editor de texto
- - Mejorada la separación de línea
- - Soporte de nombres de ficheros mas largos
- - Implementadas herramientas básicas de edición
- (lapiz, goma, filtro,...)
- - Barra de iconos opcional añadida a ventana imagen
- - Opciones para grabar ASCII:
- CR (Mac)
- LF (Unix)
- CR+LF (Atari, DOS)
- - Cuaquier fuente GDOS disponible puede ser usada en
- la ventana final, incluyendo las fuentes vectoria-
- les disponibles con SpeedoGDOS o NVDI 3
- - Optimizado, mas rápido, el almacenamiento IMG
- - Salida en la ventana texto optimizada
- - Algunas pequeñas mejoras
- - OK, lo admito, muchos errores menores han sido
- eliminados
-
- V1.3c 23.10.1994 - En resoluciones de caracteres que usen 8x8 pixels
- los efectos 3D en los diálogos (AES 3.40 o
- superior) no puede ser usado pues necesita mucho
- espacio
- - Las cajas de alerta están asignadas a teclas
- - Dos errores eliminados del fichero RSC holandés
- - Fijado error en el soporte del protocolo de arras-
- trar y hechar de MultiTOS
- - Resuelto los problemas con "Let'em Fly" y las ven-
- tanas de diálogo de OCR. OCR, ahora, puede sopor-
- tar los objetos raiz extended-ob_type en los
- diálogos y "Let'em Fly" está programado para man-
- ternerlos fuera.
- - Fijado error: Grabar los parámetros no funcionaba
- algunas veces si shel_find() no podía encontrar el
- fichero. Posiblemente causado si se usaba en se-
- lector de ficheros alternativo que cambiase la
- ruta, también bajo MultiTOS y Geneva.
-
- V1.3b 20.09.1994 - Fijado error: eliminado error en separación de
- líneas (podía llevar a bombas bajo determinadas
- circunstancias)
-
- V1.3 10.08.1994 - Combinación de teclas en los diálogos
- - Fijado error: búsqueda de combinaciones de teclas
- en los menús
- - OCR actua, ahora, mas rápido a los eventos durante
- el reconocimiento
- - Ventanas de diálogo ([Undo] misma acción que
- 'Cancelar')
- - Provee soporte para ayuda en línea ST-Guide y
- 1st-Guide
- - Fijado error: problemas con 'Corrección I/l'
- - Soportado el driver de escaner GDPS
- - Dos botones movidos de 'General' a una mejor posi-
- ción en 'Reconocimiento'
- - Los caracteres pueden ser identificados sin mos-
- trar el diálogo 'Identificar caracter' lo cual es
- mucho mas rápido pues no es necesario [Return]
- después de cada caracter
- - La media del caracter mínimo puede ser definido lo
- que da una mejor separación de caracteres en esca-
- ners malos
- - El filtro puede activarse o desactivarse
- - Cajas de control y botones radio pueden seleccio-
- narse cliqueando el texto dentro de ellas
- - Eliminado problemas con algunas IMGs (aquellos que
- contienen mas líneas de escaneos que las definidas
- en cabecera)
- - Nuevo formato de ficheros para *.LIB y *.KOR. Evi-
- dentemente los antiguos formatos son soportados
-
- V1.25b 30.05.1994 - Fijado error: error en separación de caracteres
- - Fijado error: error en 'Reformateo'
-
- V1.25a 20.05.1994 - Fijado error: fichero RSC alemán. Texto en botón
- alerta acortado :-(
- 10 caracteres por botón es el límite y no me había
- dado cuenta pues, tanto MultiDial como Let'em fly
- permiten mas
- - Fijado error: Error al soportar 'Grabar ASCII'
- - Fijado error: Problemas en MultiTOS con desplaza-
- miento (aparentemente MTOS también envia un evento
- MU_BUTTON)...
- - Línea de informacion en la ventana gráfica. Los
- tamaños de la imagen o bloque (si está marcado)
- son mostrados. Se informa durante el proceso de
- reconocimiento. Durante la ejecución en un entorno
- multitarea la aburrida 'abejilla' no se muestra y
- el control está abilitado.
- - Cuando funciona bajo un entorno multitarea algunos
- del los item de los menús puedes ser seleccionados
- durante el reconocimiento
-
- V1.25 05.05.1994 - 'Reanudar reconocimiento' posible
- - Mejor reconocimiento de los caracters <'> o <'>
- - Corrección 'k-k⇨ck' (eliminda opción enguionado)
- puede desactivarse (importante para los textos no
- alemanes)
- - Nombres de ficheros: la ausencia de extensión la
- añade automáticamente
- - Los ficheros (IMG, LIB, KOR) pueden ser cargados
- automáticamente pasandolos como parámetros de una
- línea de comandos
- - Error en la separaciá de línea eliminado (causaba
- algunas colgadas)
- - Mas nuevo y rápido algoritmo de comparación usan-
- do los valores 'medio/rápido' del diálogo 'Recono-
- cimiento'
- - Soporte AP_TERM (MTOS)
- - Velocidad de reconocimiento dramáticamente incre-
- mentada
- - Alineamiento de imagen (espejo/rotar) construido
- (preparado para soporte deirecto de escaner OCR)
- - Contenido de ventanas movibles usando el botón
- derecho del ratón
- - Soporte MultiTOS de arrastrar y tirar (ARGS)
- - Incluida documentación en inglés
- (Muchas gracias a Stefan Damerau y Joe Connor)
-
- V1.2a 29.03.1994 - Eliminado error de separación de caracteres (solo
- crea problemas con las fuentes 'delgadas' GDOS)
- Este error proviene de la V/1.2
- - Eliminado error en cálculo del tamaño de fuente
- VDI
-
- V1.2 08.03.1994 - Los diálogos móviles pueden hacerse transparentes
- (manteniendo pulsado la tecla [Shift])
- - Mas rápido reconocimiento
- - Mejor separación de caracteres
- - Símbolos comodín para letras desconocidas son de-
- finibles por el usuario
- - Fijado error en carga de IMG
- - Se puede reconocer escaneos oblicuos
- - Añadidas varias pequeñas mejoras
- - Primera publicación con manual y recurso en inglés
- y recurso en francés
-
- V1.1a 06.02.1994 - Eliminados innecesarios redibujos
- - Fijado error en borrado de bloque de texto
- - Eliminado error en comparación de caracteres
-
- V1.1 04.02.1994 - Añadido soporte del clipboard
- - Fijado error de redibujo en desplazamiento
-
- V1.0a 01.02.1994 - Fijado error de redibujo en ventana gráfica
- - OCR no intenta instalar un submenú bajo Mag!X 2.0
-
- V1.0 30.01.1994 - Primera edición
- ----------------------------------------------------------------------------
- EOF
-